• INICIO
  • FORMACIÓN Y ACTIVIDAD
  • COMISARIO DE EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • TASACIÓN Y EXPERTIZACIÓN
  • CONTACTO

PINTURA NAVARRA

OBRA DEL MES DE OCTUBRE DE 2021

"Ulzama"
Óleo / lienzo. 60 x 49 cm. 1990.
AZKETA MENAYA, Pello

Nacido en Pamplona, el 13 de abril de 1948. Después de un período autodidacta en sus años adolescentes, pasó a la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona, teniendo como maestros a Salvador Beunza y a José Mª Ascunce. En 1969 hizo una exposición conjunta en la CAMP. En sus primeros años fue uno de los pintores del grupo conocido como Escuela de Pamplona, del que formarían parte artistas como Pedro Salaberri, Xabier Morrás, Pedro Osés, Joaquín Resano, Mariano Royo. De aquellos años son sus pinturas cargadas de realismo social. Obras que, con el tiempo, dieron paso a unos paisajes surgidos de la propia naturaleza y del recuerdo de los lugares vividos. Paisajes que recrean los Pirineos, Menorca, Las Bardenas, La ciudad de Petra, Egipto, Conil, Playas de Almería... Desde su primera exposición individual celebrada en 1974 en la sala de cultura de la CAN en Pamplona, un espacio muy vinculado al arte de vanguardia, ha realizado más de medio centenar de exposiciones de manera individual o colectiva y su obra se puede ver ya en diferentes museos y colecciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Vitoria, el Museo de Navarra, el Parlamento de Navarra, la Universidad Pública de Navarra o la Colección de Arte Contemporáneo Ayuntamiento de Pamplona. Una enfermedad ocular progresiva hizo que fuera perdiendo la vista, lo que fue transformando también su pintura. El año 2001 celebró una muestra en la Ciudadela de Pamplona. El Museo de Navarra le dedicó una gran retrospectiva el año 2013.

El cuadro que ahora presentamos se conserva en Colección particular. El estilo de Pello Azketa ha tenido cambios de forma, estando comprometida dentro del figurativismo moderno. Además del óleo, ha utilizado la escayola, el serrín y pinturas plásticas. A través de estos materiales que introduce refleja los valores estéticos y sociales de su tiempo, sus contradicciones y problemática revalorizando la belleza de las cosas sencillas, de lo pequeño: un hacer las formas de la naturaleza como la naturaleza misma en figuras reales y sencillas. Se sirve de colores apagados, oscuros, superficies en blanco, ambientes grises, obteniendo calidades muy limpias y brillantes con los materiales que introduce. Su temática parte de la forma utilizando después el dibujo para la composición de ambientes. Los paisajes de este autor, tanto urbanos como rurales, soespacios soñados, poco identificables, en muchos casos, con la realidad. Azketa transforma un paisaje concreto, elimina todo lo accesorio este tipo de paisajes hablan desde el silencio a través de unos colores suaves y tamizados que hablan de la poética del espacio. El cuadro que presentamos es un buen ejemplo de este quehacer estético.

 Categorías

  • Últimos artículos publicados
  • Artículos en Pregón Siglo XXI
  • Artículos en Zangotzarra
  • Art. en Príncipe de Viana
  • Art. en Diario de Navarra
  • Centro Est. Merindad Tudela
  • Art. en Tierra Stellae
  • Otros artículos
  • Jesús Basiano
  • Jesús Lasterra
  • Escultura pública en Navarra
  • Pintura y escultura navarra

 Históricos

  • De escultura navarra
  • De pintura navarra

© JOSÉ MARÍA MURUZÁBAL DEL SOLAR, 2012-2022

jmmuruza@gmail.com