• INICIO
  • FORMACIÓN Y ACTIVIDAD
  • COMISARIO DE EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • TASACIÓN Y EXPERTIZACIÓN
  • CONTACTO

PINTURA Y ESCULTURA NAVARRA

ESCULTURA. OBRA DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2021

“San José”
Madera tallada. 32 cm. 1975.
ROTA, José

José Rota (Garralda, 1918 - ). Hijo de un molinero y desde pequeño está acostumbrado a picar la piedra, fue un artesano que nos ha dejado un gran legado artístico y humano en el Valle de Aézcoa. En cuanto a sus obras en madera y piedra, se componen de imaginería religiosa y también paisajes culturales (vecinos de romería, pastores, músicos…). Siente en todo momento un fuerte apego a su tierra y sus tradiciones, motivo que le llevará a interesarse por las piedras de fachada, la grafía vasca y las estelas discoideas. Como es normal en estos pueblos, complementaba su trabajo de artesano con la agricultura y ganadería de autoconsumo. Él mismo cuenta que su carrera como cantero despegó notoriamente en 1965 cuando le encargaron, a través de unos amigos que tenían una tienda de imaginería religiosa en Pamplona, una virgen de piedra para un monte situado en la India.  También narraba como dos mujeres le comentaron que no les gusta lo que se está poniendo en el cementerio nuevo de Burguete y él les muestra “lo que antes se ponía aquí a la cabeza de la sepultura", esto es, una estela discoidal. Aquello gusta y deciden que ese ha de ser el tipo de monumento funerario que se ponga en el cementerio de Burguete. En este cementerio podemos ver 62 de sus estelas; otras muchas más están repartidas por otros camposantos del norte de Navarra. Su legado humano y cultural fue infinitamente mayor que el artístico; se ha escrito de él “Era una persona excepcional, humilde, llana, y un excelente orador lleno de conocimiento y saberes. En su taller se improvisaban lo que hoy llamaríamos “tertulias culturales” y acudían a su casa jóvenes tallistas y canteros que aprenderían de él no sólo cuestiones técnicas si no también etnográficas y morales, de esas que te hacen mejor persona."

La escultura que aquí presentamos se conserva en importante colección de arte navarro, localizada en Pamplona. Se trata de una excelente muestra del hacer escultórico de este artesano/artista navarro, asentado toda su vida en su valle de la Aézcoa, en cuanto a la talla de madera se trata. José Rota fue un extraordinario artesano, trabajador de la piedra y de la madera, los elementos que tenía en su entorno más próximo. Con todo ello trabajo obras auténticamente escultóricas. La talla que presentamos ahora, apoyada en pedestal de la misma madera, representa una imagen de San José con el niño Jesús en su brazo izquierdo. La mano derecha la apoya sobre una gran hacha, símbolo de su dedicación a la carpintería. Estamos ante una obra perfectamente trabajada y terminada, que denota la mano de un buen tallista y con perfiles relativamente modernos en su concepción.

 Categorías

  • Últimos artículos publicados
  • Artículos en Pregón Siglo XXI
  • Artículos en Zangotzarra
  • Art. en Príncipe de Viana
  • Art. en Diario de Navarra
  • Centro Est. Merindad Tudela
  • Art. en Tierra Stellae
  • Otros artículos
  • Jesús Basiano
  • Jesús Lasterra
  • Escultura pública en Navarra
  • Pintura y escultura navarra

 Históricos

  • De escultura navarra
  • De pintura navarra

© JOSÉ MARÍA MURUZÁBAL DEL SOLAR, 2012-2022

jmmuruza@gmail.com